Declaraciones

Declaración del PTC. Marchamos por la victoria popular del 29 de mayo y en repudio de la agresiva hegemonía progringa

Celebran los trabajadores este primero de mayo en Colombia en medio de una extraordinaria situación. Tienen lugar las elecciones presidenciales más reñidas de que se tenga noticia en el país, cuyo desenlace tendrá consecuencias de mediano e incluso largo plazo en la suerte del país. Los efectos combinados de la pandemia, la crisis mundial y los truenos de la guerra procedentes de Ucrania, como en la mayoría de los países de la periferia, acentúan en el nuestro la pobreza, el desempleo, la carestía universal y todas nuestras desgracias sociales.

Declaración del PTC. Sobre el estrépito mediático y la conspiración de la derecha

Declaración del PTC

Sobre el estrépito mediático y la conspiración de la derecha

Ante el escándalo activamente promovido por la revista Semana en torno a hechos atribuidos a Nicolás Petro, en el marco de la compleja situación que atraviesa el país, el PTC llama la atención de la opinión pública a no pasar por alto y tener muy en cuenta:

Declaración del PTC. En el conflicto de Ucrania: El agresor no es Rusia sino los Estados Unidos

Una gigantesca y monstruosa operación planetaria de engaño adelanta el aparato mediático de Occidente. Se oculta y tergiversa de plano el fondo de los acontecimientos en desarrollo derivados del conflicto entre Rusia y Ucrania. La gran conmoción mundial fue planeada y provocada, y aspira a ser aprovechada, por el superpoder que funge como abanderado de la libertad y de la paz del mundo, Estados Unidos.

Declaración del PTC. Las listas del Pacto Histórico y sus repercusiones

Las repercusiones generadas por las decisiones relativas a las listas del Pacto Histórico provocaron una especie de percance generalizado en las filas de la gran coalición democrática. Entre no pocos de sus efectivos a escala nacional ha aflorado el abierto descontento de diferentes sectores y sus candidatos a Senado y Cámara por los renglones asignados o por su exclusión, críticas por la decisión desde Bogotá sobre primeros renglones y lugares preferentes en listas de Cámara, y en rechazo a la participación en las listas de personas con fuertes cuestionamientos.

Que cese ya la persecución judicial contra Marcelo Torres

Desde octubre de 2017 hasta hoy, Marcelo Torres –alcalde de Magangué durante 2012-2015– ha sido blanco de una persecución judicial efectuada con saña y sin pausa. Oscuros intereses mafiosos de la región Caribe la desataron, con el activo concurso del Fiscal de Odebrecht y enemigo de la paz, Néstor Humberto Martínez, y luego con el total apoyo del gobierno central y sus agentes en manos del círculo uribista gobernante. Es la retaliación por la derrota que les infligieron las fuerzas democráticas con su candidatura a la alcaldía en las elecciones municipales de Magangué en 2011.

A la calle hoy 1° de mayo. Exigimos que pare ya la matanza oficial

La movilización social en contra de la reforma tributaria y de las políticas del gobierno está desbordada en todo el país.  La brutalidad policial y militar, que ha dejado hasta ahora un gran número de muertos, heridos y detenidos, fue ordenada por el gobierno de Duque, siguiendo las orientaciones del trino de ayer del expresidente Álvaro Uribe Vélez, que llamaba a las Fuerzas Militares a matar a los manifestantes. 

Declaración. En refutación de las calumniosas acusaciones a Ubaldo Enrique Meza

Es de esperar −y hay que contar con ese riesgo−, que algunos líderes probados con una trayectoria al servicio del interés más general del pueblo, en algún momento hayan de afrontar discriminación o exclusión, persecución, calumnias o abiertas retaliaciones por parte del establecimiento oligárquico que se cuestiona y combate en el terreno político. Lo lamentable es que, en algunas desafortunadas ocasiones, estas invectivas procedan de las toldas de la democracia o de la misma izquierda.

Las torcidas declaraciones del exparamilitar alias “Montería”

En Galapa. ¡Respeto de los derechos fundamentales y las garantías ciudadanas de William Enrique Velásquez Barrios!

La Dirección Regional del Atlántico del Partido del Trabajo de Colombia, PTC en nombre de toda la militancia, de los amigos y de su corriente política, se permite manifestar a la ciudadanía en general, lo siguiente:

Declaración del PTC. En repudio a la intimidación y en solidaridad con Carlos Bula y los líderes políticos y sociales amenazados

Ayer, Carlos Bula Camacho, dirigente del Polo, ex ministro y ex embajador, reconocida figura de la izquierda colombiana, mediante comunicación enviada por correo urbano en la cual se le acusa de vínculos con la agrupación guerrillera ELN, r...

Declaración del PTC sobre la pandemia en Colombia. Hay que rectificar la política del gobierno sobre el coronavirus

El 25 de marzo la más extendida y popular forma de resistencia social resonará en toda Colombia, los cacerolazos. La exigencia de una adecuada política frente al coronavirus, hoy el mayor problema nacional, y el pliego de peticiones sin res...