Editorial. ¿Ampliar el blanco o las alianzas?
Elementos centrales de la situación colombiana en los inicios de 2025
Se escala la ofensiva de la ultraderecha
Se escala la ofensiva de la ultraderecha
Se hizo justicia. Tras casi 7 años plagados de irregularidades cometidas por la Fiscalía General de la Nación en el proceso seguido en contra de Marcelo Torres Benavides, quien fue —
como él mismo dijera—La campaña mediática que se adelanta contra el actual Gobierno no se reduce a la “leal oposición a su majestad” acostumbrada en los gobiernos del establecimiento. Va mucho más allá: se trata de una ofensiva en regla enfilada a derrocar al presidente Gustavo Petro.
La oposición al cambio que promueve el actual gobierno busca crear un clima adverso a las decisiones gubernamentales, magnificar sus dificultades, distorsionar los hechos y montar un complot que dé lugar a acciones ilegales encaminadas a retirar a Petro del cargo presidencia.
En conclusión, tres reformas sociales para el cambio. Muy enconados sus debates. Y para lograr que se aprueben sin mayores reducciones, estarán los sectores sociales, dispuestos a socializarlas, ganar audiencia pública y vencer los obstáculos en el congreso mediante la movilización social y política en las redes y en las calles.
Posdata: el 1° de mayo será un momento clave en la movilización social y política para lograr que l Congreso las apruebe. ¡A la calle!
Con ocasión de la convocatoria del Presidente Petro a la masiva movilización callejera en defensa del grandioso proceso de cambio en marcha en Colombia.
Salta a la vista la cuestión central del tramo que transitamos. Consiste, como avances en el actual proceso de cambio, en los 3 grandes proyectos de reforma ─la de salud, la laboral y la pensional─, en la política de Paz Total, en la de transición energética, y en la serie de otras propuestas de transformación.
No pocos y muy importantes han sido los pasos concretos dados por el Gobierno Petro en sus primeros tres meses largos. El más temprano, frente al viejo modelo económico-social, lo constituyó la aprobación de la reforma tributaria. En lugar de la exención y la insignificancia de las cargas a los megarricos ─incluidos los supermagnates financieros─, la nueva tributación progresiva los gravó con sobretasas e impuesto al patrimonio.
Varias y de mayúscula importancia resultan las conclusiones derivadas de la primera vuelta presidencial.
El clima de inseguridad ciudadana, ausencia de garantías, amenazas, abierta intimidación y graves hechos de violencia en el país, se agita y recrudece. A escasas dos semanas de la decisiva primera vuelta de las elecciones presidenciales, en lugar de amainar, tan alarmante tendencia sigue acentuándose.