Declaraciones
Rechazamos y condenamos los atropellos del gobierno ecuatoriano contra México
El pasado viernes por la noche agentes encubiertos de la policía secreta ecuatoriana ingresaron violentamente a la embajada de México en Quito y capturaron a Jorge Glas, ex vicepresidente del Ecuador durante el mandato de Rafael Correa.
Derrotar el golpismo, inundar de pueblo las calles de Colombia
Personería jurídica al PTC
Declaración del PTC. Sobre el estrépito mediático y la conspiración de la derecha
Declaración del PTC
Sobre el estrépito mediático y la conspiración de la derecha
Ante el escándalo activamente promovido por la revista Semana en torno a hechos atribuidos a Nicolás Petro, en el marco de la compleja situación que atraviesa el país, el PTC llama la atención de la opinión pública a no pasar por alto y tener muy en cuenta:
¡Petro presidente, y alto al admirador de Hitler!
Declaración del PTC
Varias y de mayúscula importancia resultan las conclusiones derivadas de la primera vuelta presidencial.
Declaración. Con motivo del reconteo promovido por el gobierno: ¡Golpismo uribista no pasará!
Con motivo del reconteo promovido por el gobierno:
¡Golpismo uribista no pasará!
Grande y justificada conmoción causa en el país el desmesurado empeño del uribismo gobernante en desconocer el reciente triunfo electoral del Pacto Histórico.
Declaración del PTC. En el conflicto de Ucrania: El agresor no es Rusia sino los Estados Unidos
Una gigantesca y monstruosa operación planetaria de engaño adelanta el aparato mediático de Occidente. Se oculta y tergiversa de plano el fondo de los acontecimientos en desarrollo derivados del conflicto entre Rusia y Ucrania. La gran conmoción mundial fue planeada y provocada, y aspira a ser aprovechada, por el superpoder que funge como abanderado de la libertad y de la paz del mundo, Estados Unidos.
Declaración del PTC. Las listas del Pacto Histórico y sus repercusiones
Las repercusiones generadas por las decisiones relativas a las listas del Pacto Histórico provocaron una especie de percance generalizado en las filas de la gran coalición democrática. Entre no pocos de sus efectivos a escala nacional ha aflorado el abierto descontento de diferentes sectores y sus candidatos a Senado y Cámara por los renglones asignados o por su exclusión, críticas por la decisión desde Bogotá sobre primeros renglones y lugares preferentes en listas de Cámara, y en rechazo a la participación en las listas de personas con fuertes cuestionamientos.