Internacional

EEUU vs China, rivalidad que subyace como eje en las negociaciones del conflicto Rusia-Ucrania: ¿a que aspiran Trump y Putin?

El anuncio que hiciera Donald Trump de  acabar la guerra de Ucrania en 24 horas ha pasado, ahora en presidencia, a un terreno más realista al proponer una posible agenda de negociación a tres meses, pero conservando el espíritu de tratar de resolver el conflicto Rusia-Ucrania lo más rápidamente posible. Él sabe que tiene sólo cuatro años para implementar un plan para recuperar la hegemonía norteamericana en declive y por eso tiene que acelerar el paso con medidas contundentes en todos los campos de su administración.  

Incidencias de Stargate y el complejo militar-industrial norteamericano

La supremacía militar de los países depende ahora de su capacidad para integrar y utilizar tecnologías como la IA y la computación cuántica [1] en sus estrategias. El país que lidere estos dos aspectos (la IA y la computación cuántica) será quien maneje las reglas de la guerra en el futuro. En EE. UU., Las grandes empresas tecnológicas y las fuerzas armadas están cada vez más interrelacionadas como consecuencia de la financiación, los proyectos, la investigación y la infraestructura comunes. Stargate el nuevo proyecto dado a conocer por Trump, es un ejemplo de ello.

El doble rasero de la derecha colombiana en las relaciones internacionales

Desde finales del año anterior, diferentes congresistas de ambos partidos políticos tradicionales, de Cambio Radical, el Partido de la U y el Centro Democrático, así como periodistas de las cadenas radiales y televisivas con libreto sesgado, utilizaron sus redes sociales y micrófonos para especular y, a su vez, apabullar la decisión que el Gobierno Petro tomaría para la posesión de Nicolás Maduro como presidente de Venezuela.

La solución final, de Hitler a Trump

El anuncio de Trump de que “Estados Unidos tomará el control de la Franja de Gaza” para realizar la limpieza y reconstrucción del arrasamiento perpetrado por las hordas israelíes —respaldo inequívoco a la limpieza étnica—, trae a la memoria horribles momentos de la historia.

En marzo de 1938 Hitler ordenó la anexión de Austria, argumentando que era parte del lebensraum (“espacio vital”) indispensable para el crecimiento germano. El manotazo se conoce como anschluss (anexión). El mundo no dijo nada y, patéticamente, muy pocos austriacos se opusieron.

Puntadas en la transición de la hegemonía gringa al mundo multipolar. Avances, retrocesos y el peligro de guerra

Asistimos, en medio de la indignada protesta universal, al martirio de un pueblo perteneciente al conjunto de aquellos herederos de la cultura de la región donde floreció por primera vez la civilización de la especie humana, el pueblo de Gaza, el pueblo de Palestina. Agredido, despojado y perseguido en su propio suelo, sin agua ni alimentos, ni hospitales, víctima de la masacre en masa hora tras hora de un fanático gobernante sionista, del bombardeo de niños, mujeres, ancianos y hombres en edad de combatir, pero sin armas de defensa al alcance de sus manos.

El batacazo de la ultraderecha

Más allá de su patanería y vulgaridad, Trump impulsará las ideas y políticas más retardatarias de un mundo patriarcal, defendidas sin asomo de vergüenza

Su triunfo fue contundente, tanto en el voto electoral como en el popular. Se apoderó del Senado y posiblemente de la Cámara. Desde su primer gobierno conformó una Corte Suprema a su medida.

Inversión extranjera directa: ¿bendición o maldición?

En su famoso libro ¿Qué fue del buen samaritano? el prestigioso economista surcoreano Ha-Joo Chang hace un buen recuento del asunto mostrando cómo en el siglo XIX Estados Unidos fue bastante reacio a la entrada de capitales extranjeros y ponía toda clase de obstáculos a los inversionistas por el temor que desataba que controlaran sectores estratégicos de la economía. Aún con todas las restricciones, los extranjeros se dieron mañas de poner sus capitales en la naciente potencia.

Ha Joon Chang

La crisis de Venezuela y las lecciones del período

Con los resultados de las elecciones presidenciales en el vecino país, se ha desatado una auténtica tormenta política en el subcontinente. Lo que durante el tempestuoso período de las campañas presidenciales había sido fuego graneado de los medios de comunicación gringos del continente y de todo occidente contra la República Bolivariana de Venezuela, se convirtió en genuino bombardeo mediático, en amenazante cerco político de los gobiernos alineados con Estados Unidos contra el gobierno de Nicolás Maduro.