Nacional

La reforma laboral devuelve a los asalariados lo que arrebataron los gobiernos de César Gaviria y Álvaro Uribe Vélez

No conspira contra el empleo ni la formalización del trabajo. Sólo establece que el sol se oculta a las 6 pm y, por lo tanto, hay que pagar recargos nocturnos después de esa hora, que el trabajo en domingos y festivos tendrá un pago igual al de hace 22 años y que se mantiene una ley anterior que estableció llegar, paulatinamente, en varios años, a una jornada laboral de 42 horas a la semana. 20 de marzo de 2023.

El peso de la especulación en las tarifas de energía y la regulación de los servicios públicos

Para la población colombiana el desarrollo del sector de servicios públicos en las tres décadas que cumplen las reformas neoliberales está lejos de ser el éxito formidable que proclaman los gremios empresariales del sector. El acceso a los servicios para la mayoría de la gente está muy restringido por sus altos costos y la limitada infraestructura en regiones enteras como la Costa Atlántica. Y el peso de este gasto en la canasta familiar en todo el país se convierte cada vez más en un lastre para el mejoramiento del nivel de vida de amplios sectores populares.

Los que “No se quieren comprometer”. Primera Parte

Para comprender la dinámica de las negociaciones del gobierno del presidente Petro con el ELN es necesario echar una mirada a los datos más importantes en la historia de esa guerrilla, el último grupo armado ilegal con estatus de beligerante que sigue activo en Colombia, que ha heredado luego de la desmovilización de las FARC el título de la guerrilla más vieja de América y, según el portal InSight Crime, uno de los grupos criminales multinacionales que amenaza la seguridad en América Latina.

Otra oleada de pánico

Recurriendo a la vieja táctica del miedo desarrollada por las huestes hitlerianas para ambientar la guerra y el holocausto, los dueños del poder económico en Colombia han desatado una feroz campaña de terror contra todas las reformas propuestas por el presidente Petro. En este artículo el autor analiza las bases sicológicas de la campaña y muestra que la oposición a la reforma no es por consideraciones sobre la situación del grueso de la población sino porque tocan sus intereses económicos.

A las calles y plazas el 14 de febrero

Existe hoy un amplio y acalorado debate en el país sobre las reformas sociales, de salud, laboral y pensional, que presentarán al congreso, la ministra de Salud en las sesiones extraordinarias y la ministra de Trabajo en las sesiones ordinarias.

La de salud y la pensional pretenden recuperarlas como derechos fundamentales, retirándolas de las garras del negocio del especulativo capital financiero que administran las EPS y las AFP.

Del Face de Yezid García

Miércoles 21/09/2022

La derecha, el uribismo y los grandes medios han criticado, sin razón y ferozmente, el extraordinario discurso del presidente Gustavo Petro en la ONU, pero la más infantil de todas las críticas es la del bobancio Peñalosa sobre la gasolina que gastó el avión presidencial en su viaje a Nueva York. ¡Qué vergüenza! ¿Cómo pudo ser dos veces alcalde de Bogotá? ¿Cuál es su propuesta, Peñalosa? ¿Que Petro viaje a Nueva York en bicicleta?

La reforma tributaria 2022: proyecto clave contra la inequidad y por el progreso social

Como todos los cambios promovidos por el gobierno de Gustavo Petro desde su posesión, la reforma tributaria significa un giro completo en los criterios tradicionales que venían guiando la configuración del régimen fiscal colombiano. La larga serie de reformas tributarias realizadas en Colombia desde la apertura económica en los 90 (en promedio una cada dos años) se ajustó a un guion central: aumentar los impuestos al consumo y a las rentas laborales medias y disminuir los tributos a las rentas de capital y a los altos ingresos vía exenciones y descuentos tributarios.

La inversión extranjera como causa de la crisis fiscal

Es común mencionar que la forma de dominación de los países es a través de los préstamos y la inversión extranjera pues condicionan las políticas de los Estados y de los empresarios a las necesidades del gran capital internacional. En ese entramado las agencias calificadoras de riesgo juegan papel importante al actuar como jueces del cumplimiento de la tarea e influyen en las decisiones del Fondo Monetario Internacional.

La trampa de Tucídides

Tucídides fue un pensador ateniense que vivió en el siglo V antes de cristo, éste célebre historiador después de estudiar las desastrosas consecuencias de las guerras del Peloponeso protagonizadas entre Esparta, la potencia dominante y Atenas, el poder en ascenso, llegó a la conclusión de que cuando dos fortalezas se enfrentan militarmente ambas salen perdiendo. Es a este resultado al cual los cronistas contemporáneos llaman la trampa de Tucídides.

La matrícula cero, una necesidad democrática

Las luchas del movimiento estudiantil han sido diversas y victoriosas: como la del cogobierno en 1971, que democratizó la dirección de la universidad de manera temporal en cabeza de la Juventud Patriótica, la que archivó la reforma de la ley 30 (que mercantilizaba la educación) en cabeza de la Mesa Amplia Nacional Estudiantil -Mane- en 2011 y la más reciente, la de 2018 por financiación adecuada -protagonizada por el Frente Amplio en Defensa de la Educación Superior -FADES- donde sobresalieron la UNEES y la ACREES-* cuya portentosa movilización social y civilista obligó al gobierno a sentar