¡Camarada Severo Ortega, presente!
Abril 12, 2021Hoy 12 de abril, en la madrugada, falleció en Sogamoso nuestro camarada Severo Ortega, después de librar con valor una dura lucha contra la penosa enfermedad que lo afligió los últimos años.
Hoy 12 de abril, en la madrugada, falleció en Sogamoso nuestro camarada Severo Ortega, después de librar con valor una dura lucha contra la penosa enfermedad que lo afligió los últimos años.
Prosiguen los tormentos y muertes por Covid 19 sobre Colombia. Con uno de los peores desempeños en el registro mundial de contagios y fallecimientos por país provocados por la pandemia, el gobierno de Duque añade ahora el retraso en la vacunación de nuestra población. Demora tanto más alarmante cuanto que ocurre en el preciso momento en que tiene lugar un veloz escalamiento hacia el tercer pico pandémico en el país y el mundo.
La Bagatela
Al carnaval de las mentiras que ha caracterizado al gobierno de Duque, una de cuyas promesas de campaña fue “bajar impuestos y subir salarios”, se agrega su maña de disfrazar sus políticas con nombres engañosos. Así, a esta tercera reforma tributaria de su mandato, con la que pretende recaudar cerca de $30 billones en nuevos impuestos, la ha bautizado como ley de “solidaridad sostenible” o el más pomposo de “reforma social, solidaria y sostenible”. Un somero análisis demuestra que no es ni lo uno ni lo otro.
¿Qué le ha quedado al país luego de un año de pandemia?
Con la firma del acuerdo de paz Colombia dejó atrás un conflicto, un enfrentamiento, pero no quedó resuelto el problema de la violencia. Sin embargo, el acuerdo dio luces sobre dos asuntos de gran importancia: 1- Jamás hubo condiciones para que la llamada guerrilla alcanzara el poder por medio de la insurgencia popular. A pesar de utilizar distintas formas para obtenerlo, nunca estuvieron ni cerca de lograrlo.
Históricamente, Barranquilla ha sido relacionada con la industrialización, la riqueza y la idea de progreso y desarrollo que imperó desde finales del siglo XIX y a lo largo del siglo XX. En la actualidad, este músculo ha dado paso a un vertiginoso proceso de desindustrialización y por lo tanto de destrucción del empleo formal, trayendo como consecuencia el aumento de la pobreza y la desigualdad como se explicará a continuación.
En un año por esta época se estarán haciendo los últimos actos de campaña de la jornada electoral que, por medio del Pacto Histórico, espera derrotar en las urnas a la clase mafiosa y paramilitar que se ha perpetuado en el poder en las últimas décadas. El llamado a la unidad se hace imperioso y el compromiso de las mujeres como parte de las transformaciones que demandan este momento es absoluto.
La Circular Externa 026 del 31 de marzo de 2021, expedida por los ministerios de Salud y Protección Social y Educación, recomienda avanzar en la apertura de instituciones educativas y de las clases presenciales de acuerdo con los lineamientos del Ministerio de Salud y Protección Social y las directrices sobre alternancia educativa, implementando protocolos de bioseguridad en las instituciones educativas, reconociendo los impactos en la salud de los niños y adolescentes generados por el cierre de las escuelas y previendo acciones en caso de que se presenten brotes de covid-19 en las instituc
Los movimientos estudiantiles universitarios son una constante en Colombia desde inicios del siglo veinte1. En lo fundamental es una historia de demandas y luchas por mejorar la calidad y contenidos de la educación superior y ser sujeto activo de su funcionamiento e instituciones. Así mismo, por una educación que cuente con recursos suficientes y cumpla su rol transformador de la sociedad.
La clase desaprendió en esta escuela tanto
el odio como la voluntad de sacrificio.
Puesto que ambos se alimentan de la imagen
de los antecesores esclavizados
y no del ideal de los descendientes liberados.[1]
Walter Benjamin
Salvo a los dinosaurios neoliberales a nadie debe sorprender el rumbo económico que está tomando Biden. No cabe en la cabeza de los ortodoxos de la patria uribista que la Estrella del Norte –como el adulón presidente Suárez se refirió a los Estados Unidos en 1918–, arrecie la lucha para reconstruir la industria gringa, recurriendo al peor arsenal que pueda exhibirse ante los neoliberales: el proteccionismo.
El título de este artículo es una frase de dos ganadores del Premio Nobel de Economía, Joseph Stiglitz y Michael Spence, y Jayati Ghost, en “Cómo evitar una recuperación global con forma de k”, (El Espectador, Bogotá, 28 de marzo de 2021). Dicha frase, independientemente del contexto en que es usada en el mencionado artículo, es de gran importancia para expresar las características que tienen los bienes públicos relacionados con la seguridad sanitaria.
En el capítulo anterior, el anochecer, comentamos cómo, al terminar el ciclo de reformas y revoluciones del siglo XX se dio inicio la era del neoliberalismo.
Esta semblanza fue elaborada y presentada en la celebración de los 85 años de Anec,
el 30 de octubre de 2020, por Luz Marina Sabogal integrante de Junta Directiva
de Anec Cundinamarca, colega, compañera
y amiga de Luz Marina Alfonso.
Otro duro golpe recibimos de los ásperos tiempos actuales. Se nos fue Jorge Plata, uno de los grandes actores del teatro colombiano durante medio siglo. Su impronta en el arte dramático del país hizo época y perdurará.