Ciencia

Inteligencia artificial: transformación social y económica del país

El 14 de febrero del 2025 el gobierno del cambio de Gustavo Petro, a través del Conpes 4144 emitido por el Departamento Nacional de Planeación puso a disposición de las y los colombianos la Política Nacional de Inteligencia Artificial (PNIA). En un documento de 126 páginas manifiesta que la IA representa para Colombia, “una oportunidad para enfrentar desafíos sociales, económicos y ambientales, tales como mejorar la seguridad alimentaria, reducir la pobreza, y avanzar hacia una economía basada en el conocimiento”.

La ciencia en el gobierno Duque: una sumatoria más de desaciertos

El gobierno de Iván Duque podría caracterizarse como el de un sordo en una interminable carrera de desaciertos. Su casi inaguantable verborrea, sus pronunciamientos rimbombantes y sus propuestas puramente cosméticas y vacías, son el pan de cada día; esto tenemos que soportar millones de colombianos inconformes con una administración tan incompetente, que parece inverosímil. Como decía en un reciente ensayo Juan Carlos Orrego, refiriéndose al presidente actual, “aunque sea máster de Georgetown University, da la impresión de tener la cultura de un bachiller”[1].