La Hoja 5

Bolsonaro asesina con la ley de pandemia

Por Edmundo Zárate

Jair Bolsonaro, el amigo de Iván Duque, algún día será sentado en el tribunal de La Haya por el genocidio cometido. El presidente brasileño, que se precia de que su hijo es amigo de Álvaro Uribe Vélez, expidió 3.049 normas supuestamente para controlar la pandemia.

Pero un estudio de la Universidad de Sao Pablo mostró “que Bolsonaro y sus amigos tenían el objetivo de contagiar al mayor número de personas lo más rápidamente posible para reanudar las actividades económicas”, informa Antonio Albiñana en su última columna de El Tiempo.

Desde hace un año Bolsonaro se dedicó a minimizar la ferocidad del cóvid-19, “una simple gripita”, como lo hiciera su mentor en Estados Unidos, Trump. Y los dos se encargaron de promover como gran medicina unos remedios inútiles como al que también Duque hiciera promoción en su programa. Los ministros de salud de Brasil le hacían el coro, como en Colombia se lo hace la ministra de ciencia y tecnología que promueve brebajes sin que el gobierno la destituya o al menos la mande callar.

El afán de Bolsonaro y Trump al desconocer la gravedad del cóvid-19 era intentar que la economía no se afectara tanto, así ello significara daños colaterales, para usar el lenguaje militarista de su gusto común. Pero el resultado difícilmente pudo ser peor: esos dos países tienen el mayor número de muertos por la pandemia en el planeta y sus economías no se salvaron de la caída. Duque, en el estilo con el que hizo su campaña electoral de prometer el oro y el moro y luego en el poder arramblar con el oro y el moro, siempre ha puesto por encima de la vida de los colombianos los negocios de su círculo de aduladores, y de ahí su constante reprimenda –por su boca o la de sus amigotes como el de Fenalco–, contra las medidas de cuarentena. El resultado, parálisis económica y más de 60.000 compatriotas fallecidos. Y nada de vacunas, así sean de las chinas que ese trío de presidentes tanto criticó.

Declaración del Partido del Trabajo de Colombia sobre el fallecimiento de la camarada Luz Marina Alfonso

Luzma, descansa en paz

De nuevo la Parca inexorable golpea nuestras filas. En la madrugada de hoy domingo se nos fue la querida compañera de todas las horas Luz Marina Alfonso Ávila, Luzma, como la llamábamos en el PTC. Su corazón, debilitado por un durísimo infarto, dejó de latir; no sin antes librar una desigual batalla por la vida.

Desde su juventud, Luzma fue una luchadora social, una revolucionaria íntegra. Desde su primer año lectivo en la Universidad Nacional ingresó a la Juventud Patriótica, la organización juvenil de nuestro Partido, donde libró sus primeras batallas en defensa de la universidad pública y financiada por el Estado. Garagoa, en Boyacá, fue testigo de su peregrinar como “descalza” cuando el PTC convocó a miles de jóvenes a salir de las grandes ciudades hacia las pequeñas y al campo, a vincularse a la Colombia profunda y olvidada.

Enfermera de profesión, siempre denunció los estragos de la neoliberal Ley 100 y defendió los derechos de los trabajadores de salud; como dirigente sindical y luego de una amplia trayectoria llego a ser presidenta de la Asociación Nacional de Enfermeras (Anec) y representante de las enfermeras de Colombia en el Consejo Internacional de Enfermeras (CIE) con sede en Ginebra. Siempre consideró que sin igualdad de género no podía haber sociedad que se reclamara democrática y la lucha feminista ocupó lugar predominante de sus labores; en gran medida, el Colectivo Malú, tiene en ella sus orígenes y de su mano dio los primeros pasos.

A sus hijos Camilo y Daniel, a Marcela y Sara, a su padre y a todos sus familiares llegue el abrazo fraterno y solidario de los militantes y amigos del PTC. Gloria eterna a la memoria de Luzma.

Partido del Trabajo de Colombia (PTC)

Yezid García Abello
Secretario general (e)

Bogotá D.C., 28 de marzo de 2021.

Más hambre, más impuestos y menor inversión social

Por Carlos Julio Giraldo Medellín
PTC Dirección Regional del Atlántico.

El pasado 27 de marzo se publicaron los resultados de la tercera fase de la encuesta “Mi Voz Mi Ciudad” realizada por la Red de Ciudades Cómo Vamos, en la que se evidencia el aumento en el número de personas que afirman pasar hambre por falta de recursos. Al compararse los datos de los tres informes de la encuesta, se observa que las regiones Pacífica y Caribe se presentó el mayor aumento del número de personas que pasaron hambre por falta de recursos (inseguridad alimentaria):

Se puede apreciar que en las regiones Caribe y Pacífica el promedio de personas que pasan hambre se acerca a 4 por cada 10, mientras que el promedio nacional es 3 por cada 10 personas. Al desagregarse por nivel socioeconómico, todos los estratos socioeconómicos sufren este aumento, pero sin lugar a dudas golpea con más fuerza en los más pobres y a la clase media:

La situación de hambre que viven miles de hogares colombianos es la consecuencia del aumento en la pérdida de empleo y la reducción de los que permitan cubrir las necesidades básicas de los colombianos, situación que refleja la ausencia de una verdadera inversión por parte del gobierno nacional como lo demostró el informe del Observatorio de Política Fiscal de la Universidad Javeriana, señalando que de los $117 billones que el Iván Duque anunció que se estaban invirtiendo para atender la emergencia, sólo $40 billones, los que corresponden al Fondo de Mitigación de Emergencias (Fome), se destinan a subsidios, de los cuales, a corte de marzo 2021 se han desembolsado $29,7 pero que no necesariamente hayan llegado a los colombianos, pues sólo $7,4 billones corresponden al programa Ingreso Solidario.

Mientras esto sucede, el gobierno alista una nueva reforma tributaria que, según lo conocido hasta el momento, incluirá más productos de la canasta familiar en el cobro del IVA con el consiguiente aumento en sus precios, lo que agravará aún más la crisis alimentaria de la población colombiana.

Bitácora de la construcción del Pacto Histórico

El Pacto Histórico despierta simpatía en todo el país. En su recorrido noticioso, La Hoja, recoge informes de la conformación de amplios organismos levantados por ciudadanos que buscan la trasformación de la dura situación nacional. Presentamos algunos de ellos.

Antioquia

Organizaciones políticas, sociales y personalidades en Antioquia, adhieren al Pacto Histórico. El 24 de marzo se llevó a cabo un acto, en el que las organizaciones suscritas lanzaron conjuntamente el siguiente comunicado.
 

Puede acceder al comunicado haciendo clic aquí.

El domingo 28 de marzo se realizó en Apartadó la asamblea que constituyó el comité del Pacto Histórico en ese municipio. Dentro de las tareas acordadas se definió hacer una gira por los otros municipios del Urabá donde las fuerzas alineadas con el Pacto tienen desde ya una importante corriente entre los maestros, los trabajadores bananeros y otros sectores de la región. Se recibió un saludo de Edwin Palma, actual presidente nacional de la USO, quien ha manifestado su aspiración de llegar al Senado en el próximo debate electoral.

Boyacá

Por Ricardo López
Integrante equipo promotor Pacto Histórico de Boyacá.

Los promotores del Pacto Histórico en Boyacá que se reunieron el 19 de Marzo recibieron un informe de su dirección nacional y conformaron el capítulo de Boyacá. Se hizo énfasis en el carácter incluyente y democrático del Pacto y en la elaboración de un programa que recoja las aspiraciones de la población colombiana.

Se registró la adhesión al Pacto del ex-rector de la UPTC y ex-candidato a la gobernación de Boyacá, Olmedo Vargas del movimiento el Convite, quien manifestó su disposición a trabajar por esta iniciativa en el departamento.

También se refirió con beneplácito la vinculación al Pacto de la Uneb organización sindical de los empleados bancarios seccional de Tunja a través de sus voceros Alejandro Bernal, Ricardo Cruz y Marcela Lozano.

Asimismo se expresaron nuevas adhesiones de jóvenes y mujeres.

En vista de la importancia de generar un documento inicial que sirva de promoción se acordó conformar una comisión con el fin de elaborar una propuesta programática incluyendo los temas fundamentales para Boyacá que incluyan el problema minero y el medio ambiente, la economía regional (turismo, agro industria, la cultura,  el empleo, la producción), y abordar todos los temas nacionales en el contexto de nuestro departamento como salud, educación, justicia, medio ambiente, paz, gobierno y derechos humanos.

La comisión quedó conformada por:

Olmedo Vargas, Educación;  Argemiro Carvajal, Temas nacionales; Astrid  Castellanos, Salud y mujer; Maryory Ortiz, Derechos sociales; Ricardo López, Empleo regional; Ciro Jiménez, Situación social; Maryeb Bejarano y Mauricio Eslava, Minería y ambiente; Uldarico, Sector agrario; Esteban Godoy, Derechos humanos; Iván Parr, Empleo juvenil.

Se espera invitar otras organizaciones  sociales y políticas. El pacto sigue su fase de promoción y crecimiento y se acordó una próxima reunión del equipo promotor del Pacto el 9 de abril de 2021.

Depresión Momposina

En la Depresión Momposina se ha creado el grupo de apoyo al Pacto Histórico. Esta región comprende la cuenca del bajo Magdalena entre El Banco y La Plata, incluye 26 municipios de los departamentos de Bolívar, Magdalena y Cesar.

La ocupación del territorio y el cambio del uso del suelo manifiesto en el acaparamiento de tierras y de los humedales han generado problemas económicos, sociales, ambientales y políticos que afectan a esta rica región y a sus habitantes.

Por eso ha surgido la propuesta de organizarse y articularse como región y defender una agenda que hoy recibe el apoyo del Pacto Histórico. Con gran entusiasmo se han instalado los comités en los municipios de San Martín de Loba, Margarita y Talaigua Nuevo. Esta labor organizativa ha sido jalonada por José Luis Cock, demócrata independiente y por diversos sectores y fuerzas políticas que han mostrado su disposición por respaldar una lista única al Senado y un solo candidato a la presidencia.