79

La Bagatela

LA BAGATELA
 
N° 79. Director: Alberto Herrera. Bogotá, 28 de agosto de 2021
 
 

Los proyectos legislativos del CNP y la próxima movilización contra el nuevo proyecto de reforma tributaria

Los proyectos apuntan a la solución de asuntos medulares de los colombianos: renta básica de emergencia de un salario mínimo mensual por un año para 7,5 millones de hogares, gratuidad universal para todas y todos los estudiantes en la educación superior pública para hacer efectiva la matricula cero, fortalecimiento de la red pública de salud y dignificación y formalización laboral para enfrentar la pandemia, apoyos para la reactivación económica de las mipymes y la generación de empleo, como para la reactivación del sector agropecuario, derogatoria del decreto 1174 de 2020 sobre piso de protección social, acciones de promoción, prevención y capacitación para luchar contra las violencias basadas en el género, garantías para el ejercicio del derecho a la protesta pacífica, reforma al estatuto de juventud para incentivar y hacer más efectiva la participación política de los jóvenes, y reforma a la Policía.

Seguir leyendo.
 

En defensa del proyecto de ley sobre renta básica

Por Pascual Amézquita. PhD en economía, académico

En la jerga monetarista se puso en boga en la crisis de 2008 la expresión “relajamiento cuantitativo de la moneda”, eufemismo para referirse a la emisión de billetes, y es copiosa la bibliografía explicando sus bondades, pero para los neoliberales criollos ninguna razón es válida y todo se vuelve excusa para no aplicar la medicina de probada efectividad. De manera que los actuales opositores al financiamiento heterodoxo harían bien en leer lo que se ha escrito, no solo en el mundo sobre cómo afrontar una crisis, sino también en la literatura económica nacional.

Seguir leyendo.
 

La matrícula cero, una necesidad democrática

Por Mauricio Vargas González. Dirigente juvenil de la JUPA, Medellín. Abogado

La “matrícula cero” del Gobierno no aumenta la cobertura, no subsana el desfinanciamiento estructural de las universidades públicas, es apenas una medida de urgencia, transitoria e insuficiente. Se están quedando por fuera de la “matrícula cero” 43.185 estudiantes de posgrado en universidades, y otros 72.259 que incluyen posgrado de las Instituciones Técnicas Profesionales y Tecnológicas Universitarias, además de los estratos 4, 5 y 6 de pregrado. Para el caso de posgrados, el SUE estima que su costo de matrícula es de 346 mil millones anuales.

Seguir leyendo.
 

Reconstruir la economía: La opción social diferencial vs. la falaz reactivación económica de Duque

Por Arturo Cancino C. Analista económico

En contraste con la pobreza de iniciativas del Gobierno para fomentar el empleo y la reconstrucción de las empresas que originan la mayor parte de éste, el proyecto de ley presentado por el Comité Nacional de Paro representa un conjunto importante de medidas enfocadas en los sectores económicos clave, con el fin de usar apropiadamente las capacidades y recursos del Estado en la urgente tarea de recuperar la economía, el trabajo y los ingresos del 90% de los colombianos. Esta meta no se cumplirá sin la intervención decidida y acertada del Estado, centrada en la generación de empleo decente.

Seguir leyendo.
 

Sobre la pertinencia del proyecto de ley para prevenir, atender y erradicar la violencia contra las mujeres

Por Sonia Liliana Vivas Piñeros. Licenciada, magíster, maestra e integrante de Malu

El Comité Nacional de Paro radicó varios proyectos de ley que intentan recoger las principales demandas que desencadenaron las poderosas movilizaciones del Paro Nacional. Uno de esos proyectos se enfoca en la prevención, atención y erradicación de las violencias basadas en género. La importancia de promover un proyecto de ley en este campo es vital en un país con marcado arraigo machista y patriarcal, no sólo en las formas de hacer política, sino en el tejido social que configura la cultura, además es clave y urgente.

Seguir leyendo.
 

¿Regulación o control de los bancos?

Por Higinio Pérez Negrete. Economista, profesor universitario. higinio50@yahoo.com

En Colombia el control podría comenzar con el fortalecimiento (con recursos públicos) del Banco Agrario, aumentando ampliamente su presencia tanto en el sector rural como en el urbano y la condición de que la emisión monetaria, préstamos del Banco de la República, sea canalizada a través de dicho banco a favor de los pequeños y medianos productores del campo y la ciudad que muestren buenos indicadores de productividad. Los bancos de los grandes grupos tendrían que competir con el Banco Agrario por los ahorros del público, y dejarían de especular y realizar actividades corruptas con los dineros del Banco de la República.

Seguir leyendo.
 

A propósito de los 4.000 millones de dólares por ISA

Por Edmundo Zárate

Si se trata de sacar plata de un bolsillo para ponerla en el otro, más le hubiera servido al país otra operación más exitosa: Que directamente de las reservas del Banco de la República se hubiera hecho el préstamo al gobierno nacional y que las acciones de ISA hubieran quedado en manos del Banco. Operación similar se hizo hace 90 años, y en ese entonces lo que recibió el Banco de la República a cambio de los pesos que emitió fue el control sobre las minas de sal de Zipaquirá. Hoy en cambio, más endeudamiento, aumento de las reservas internacionales (en vez de disminuirlas como exigen casi todos los economistas serios del país) y 14 billones de pesos más de emisión pura y simple. ¿No aprenden o hay intereses ocultos?

Seguir leyendo.
 

Algo huele mal en las cumbres palaciegas

Por Deyanira Ortiz

Hiede la oficina de la ministra Karen Abudinen, y el olor se expande a todo el país cuando Duque, el mandadero de Uribe, sale en su defensa. Todavía queda mucha investigación por hacer, pero seguramente, y como vienen intentando desde hace días, se desviará cualquier tipo de investigación y juicio, y pretenderán hacer saber que llegarán hasta las últimas consecuencias, pondrán a sus súbditos y periodistas prepago a abordar temas como la reforma tributaria, pero no podrán dar cumplimiento a lo mandado por el innombrable de mostrar resultados para ganar réditos en las próximas elecciones.

Seguir leyendo.
 

La ciencia en el gobierno Duque: una sumatoria más de desaciertos

Por Esteban Morales Estrada. Comité de redacción de La Bagatela. Magister en Historia y docente

Pese a la oposición de parte de la Academia Colombiana de Ciencias, la Asociación para el Avance de la Ciencia, el Consejo Nacional de Bioética o la Fundación Alejandro Ángel, Duque siguió adelante como un tractor irreflexivo, acrítico y egocéntrico, mostrando que su interés no radica en la ciencia, sino en el clientelismo, del cual es un destacado representante. Lo más dramático es que pese a estos hechos reales, el gobierno de Duque se auto concibe como uno interesadísimo en la ciencia, lo que lleva a Zubiría a afirmar que “para este gobierno la realidad es una ficción”.

Seguir leyendo.
 

Entrevista a Juliana Ortiz de Proimágenes. ¿En qué beneficia la Ley de Cine a los realizadores?

Por Luis Guillermo Cardona. Crítico de cine

Con el propósito de conocer cómo funciona, qué labores respalda y qué alcances tiene, entrevistamos a Juliana Ortiz, directora de planeación y proyectos de Proimágenes, institución que maneja el FDC (Fondo para el desarrollo Cinematográfico de Colombia). Quien afirmó: La Ley del Cine tiene dos partes principales: La primera es, el Fondo para el Desarrollo Cinematográfico, que es el que entrega los estímulos al sector y el 70% del dinero que recaude debe ir a producción; el restante 30% va a preservación, promoción internacional, etcétera. La otra parte tiene que ver con inversionistas y donantes: El Ministerio de Cultura puede entregar a cualquier inversionista o donante, un certificado para que deduzca el valor de su declaración de renta a final del año. La Dirección de Cinematografía es el único ente que puede expedir esos certificados de donación e inversión. La película debe tener resolución de proyecto nacional no de producto terminado, porque si no el Ministerio no la certifica como película colombiana

Seguir leyendo.
 

"La huelga después de la huelga"

Por la redacción de LA BAGATELA

Presentación de un verdadero instrumento al servicio de la defensa de los intereses de los trabajadores: La huelga.

Seguir leyendo.
 

México: hacia el cambio de régimen político

Por Jaime Ortega. Integrante de la Revista Memoria e Intervención y Coyuntura

AMLO es un líder de masas formado en la gestión en el territorio en su natal provincia de Tabasco, en donde mantuvo fuerte vínculo con pueblos originarios de la región. Ha demostrado no ser un presidente que busca afincarse en un acuerdo con grupos, seas estos empresariales o de “clases subalternas”, su proyecto de reforma de las relaciones entre el Estado y la sociedad ha sacudido a antiguos aliados y viejos enemigos, por igual. Su gobierno es una novedad dentro de la historia nacional mexicana y también ha marcado una posible pauta para otras experiencias. La manera en la que se ha procedido a ejercer una transformación del Estado, desde sus entrañas, devela la profundidad que este tiene en el conjunto de la vida social.

Seguir leyendo.
 

Lo histórico del pacto

Por Teresa Consuelo Cardona. Escritora, poeta, dirigente alternativo del Valle del Cauca

Lo que hace que este pacto sea un pacto histórico, es que se está construyendo mediante una convocatoria amplia, de puertas abiertas, sin secretos ni clandestinidades. Es el primer pacto que se establece de cara a la ciudadanía y, en gran medida, construido por ella. Es un pacto para derrotar a los que siempre han traicionado los pactos. Es un pacto con la sociedad colombiana, transversal a todas las identidades, que se propone como alternativa a una cultura económica insostenible, trazando nuevos procesos de distribución y uso de los excedentes generados por múltiples actividades, dándole una resignificación a lo importante y a lo urgente en nuestra sociedad.

Seguir leyendo.
 

Silenciados los cañones, truena ahora la demagogia imperialista fuera de Afganistán

Por Arturo Villarreal E. Escritor, publicista, cronista.

El pueblo estadounidense se opone rotundamente a una mayor intervención en Afganistán. La élite gobernante estadounidense siente esto y, a través de sus medios de comunicación, expresa el temor de que esté perdiendo su control político sobre la mayoría de la población. De ahí la estruendosa campaña mediática en favor de la guerra. Explotando las patriarcales prácticas talibanes respecto de la mujer –que tolera y apoya en otros regímenes árabes progringos–, para mover el ánimo de los norteamericanos y de los demás pueblos del mundo en apoyo a su pretendido papel de “salvador de la democracia,” con que camufla su agresivo intervencionismo imperial.

Seguir leyendo.
 

Los medios reciclan las mentiras de la guerra de Afganistán

Por Patrick Martin. Tomado de World Socialista Web Site / wsws.org/ 19 de agosto de 2021

El pueblo estadounidense se opone rotundamente a una mayor intervención en Afganistán. Ésa es una de las razones del carácter cada vez más histérico de la campaña mediática a favor de la guerra. La élite gobernante estadounidense siente esto y, a través de sus medios de comunicación, expresa el temor de que esté perdiendo su control político sobre la mayoría de la población estadounidense. El pueblo estadounidense, y sobre todo la clase trabajadora estadounidense, está llegando a sus propias conclusiones sobre cuestiones vitales de la guerra y la paz y cuestionando las estructuras sociales, económicas y políticas del capitalismo estadounidense.

Seguir leyendo.
 

Cómo a Bush se le ofreció la cabeza de Bin Laden y lo arruinó

Por Jeffrey St. Clair - Alexander Cockburn. Tomado de https://www.counterpunch.org/

Desde el principio quedó de manifiesto que la invasión de Afganistán –como la de Iraq– no tenía otro argumento que el interés geopolítico de los gringos de instalarse en la región con el objetivo de entre otros aumentar el gasto militar y entregárselos a los monopolios armamentistas, como ocurre en Iraq, por tal razón la captura de bin Laden no era prioritario.

Seguir leyendo.
 

20 años de creciente movilización social y política. Parte IV

Por Augusto R. M. Ingeniero electrónico, PTC Medellín

Diríase que los vientos del sur suramericanos han empezado a soplar poco a poco en el mediterráneo, y en las calles de las metrópolis estadounidenses. El mundo entero sigue pronunciándose en una fase de movilizaciones masivas y espontaneas por doquier, que cuestionan todo el sistema político establecido. Y entre estos movimientos empiezan a florecer nuevas fuerzas políticas y nuevas generaciones de políticos muy jóvenes, que elevan el nivel de discusión y ponen en la agenda pública los problemas de las masas empobrecidas y conceptos que se pensaban olvidados, y que si son consecuentes, darán lugar en el futuro a nuevas fases de lucha y niveles más altos de organización.

Seguir leyendo.
 

La rebelión de los Ciompi. Lecciones de historia de la lucha social que no podemos olvidar

Por Juan Orlando Bonilla Peñaloza. Historiador Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín

En medio de la gran agitación social en Colombia en los últimos meses, es muy curioso encontrar en la historia medieval ejemplos de estallidos sociales similares a los que ha vivido el país desde finales del 2019. Como Ciompi se conocía a los trabajadores laneros que no tenían vínculo laboral con los talleres artesanales de la ciudad de Florencia. Estos trabajadores podían ser contratados y despedidos a voluntad de los dueños de los talleres; y además, al no ser reconocidos como parte del gremio lanero, no tenían representación política en el gobierno de la ciudad.

Seguir leyendo.