#Cundinamarca #UnSueñoDeTodos

Ivonnet

La diputada en Cundinamarca por el Pacto Historico y militante del PTC, Ivonnet Tapia realiza una magnífica labor en muchísmos espacios políticos y sociales del departamento en pro de los cundinamarqueses.

Por La Redacción

Tras seis meses de trabajo en la Asamblea de Cundinamarca, la diputada por el Pacto Histórico, Ivonnet Tapia Gómez, ha logrado llegar a más de doce entidades del Gobierno Nacional con el fin de articular los programas y proyectos que puedan beneficiar a las comunidades del departamento; de la mano de concejales, alcaldías aliadas y liderazgos regionales se ha reunido con carteras tan importantes como el Ministerio de Educación, Ministerio del Interior, Ministerio de Vivienda, entre otras. Aquí el balance de su gestión en estos primeros seis meses.

Periódico La Tribuna  
Destacamos de su intensa labor por los municipios del departamento las últimas actividades tomadas de redes sociales.

Finalizó una semana muy productiva con las fotos de nuestro encuentro con las y los compañeros del #PactoHistórico del municipio de #Gachalá en la provincia del #Guavio, aquí consolidamos las apuestas del territorio de cara a la próxima Asamblea Nacional Popular programada para julio.

Gracias a la invitación de nuestra concejala Marilyn Martínez, participamos en el foro “Región Metropolitana” en el municipio de #Madrid en el que compartimos nuestra visión sobre integración regional y nuestras preocupaciones frente al modelo asociativo que propone la #RegiónMetropolitana para cualquier municipio del departamento que quiera hacer parte de esta figura.  
Indudablemente la pérdida de la autonomía municipal, la exclusión de la participación de la ciudadanía y una mayor carga tributaria a la ciudadanía para la financiación de la #RegiónMetropolitana son algunos de los puntos que nos preocupan y nos llevan a seguir cuestionando este modelo y a seguir concientizando a la ciudadanía sobre sus riesgos.

Gracias al Comité Popular de Base del municipio de #Girardot por invitarnos a la charla de Catastro Multipropósito, en este espacio socializamos con los girardoteños los pormenores de lo que ha ocurrido en el municipio y en #Cundinamarca a causa de la gestión catastral y los cambios realizados en el gobierno Duque a través de la Ley 1955 de 2019, que facultó la creación de nuevos gestores y operadores catastrales en el país.  
Desde la #AsambleaDeCundinamarca seguiremos haciendo seguimiento a este importante tema en el que varios municipios del departamento ya se han visto afectados por las malas prácticas llevadas a cabo en la actualización catastral.

De acuerdo al boletín del Observatorio de Feminicidios Colombia, en lo que va corrido del año, en #Cundinamarca se han registrado 10 feminicidios y más de 2.500 denuncias por violencia física, sexual y psicológica, una cifra triste y desalentadora que refleja un comportamiento social machista, una sociedad violenta y unas instituciones que no brindan medidas de protección y acceso a los mecanismos de justicia para las mujeres, especialmente en las zonas rurales de nuestro departamento.  
Como mujer, activista y diputada del #PactoHistórico el día de ayer radiqué en la #AsambleaDeCundinamarca una proposición para la realización de una Audiencia Pública que encienda las alarmas y nos permita construir conjuntamente entre los diferentes actores, los protocolos y rutas que atiendan el alarmante aumento de casos de violencias basadas en género y feminicidios que se vienen presentando en #Cundinamarca.

En el municipio de #Facatativá estuvimos con el ministro de salud, Guillermo Alfonso Jaramillo conociendo el funcionamiento de la red de salud Sabana Centro Occidente.  
Agradecemos los compromisos del ministro Jaramillo de fortalecer los equipos de imágenes diagnósticas, transferir recursos de atención a migrantes e implementar los equipos de Atención Primaria en Salud (APS) para la red. Como diputada estaré atenta a la presentación de los proyectos por parte de la E.S.E. Hospital San Rafael para el cumplimiento y funcionamiento de esta dotación.

Creemos firmemente en las reformas del #GobiernoDelCambio. En compañía de nuestra diputada Ivonnet Tapia Gómez nos reunimos con las mujeres, líderes y compañeros del #PactoHistórico de #Mosquera para analizar el escenario político del municipio, el departamento y el país y consolidar nuestras apuestas de cara a la próxima Asamblea Nacional Popular programada para el 19 y 20 de julio.  
En este espacio socializamos, además, los debates y estudio del plan de desarrollo municipal que llevamos a cabo durante todo el mes de mayo.

Desde el año 2023 el campesinado colombiano fue reconocido como sujeto de derechos y de especial protección, las luchas que se han adelantado para su reconocimiento son solo el inicio del camino que debemos recorrer para el real goce de sus derechos.   
Gracias a los compañeros del municipio de #Sibaté por hacer posible este primer conversatorio denominado “Los derechos del campesinado” en el que compartimos nuestra visión sobre el campesinado y la importancia de su trabajo en la seguridad alimentaria, la protección y desarrollo del territorio.

El día de hoy llevamos a cabo mesa técnica de trabajo con la veeduría ciudadana La Vega, la Secretaría de Ambiente de Cundinamarca y funcionarios de Empresas Públicas de Cundinamarca S.A. ESP y de la Alcaldía de La Vega; en este espacio revisamos las problemáticas en materia ambiental, de saneamiento básico y social que se vienen presentando en el municipio alrededor de:   
PTAR  
Laguna El Tabacal   
Humedal Cacahual  
Continuaremos articulando los programas y estrategias que nos permitan avanzar en soluciones para la comunidad de #LaVega.

16 de mayo a las 3:07 pm · 

Colabora con La Bagatela
Comparte en tus redes sociales